Cuy al Horno.

Cómo preparar cuy al horno peruano, una de las delicias más crujientes y nutritivas, que te transportara al epicentro del sabor mágico de la gastronomía peruana.

Receta de cuy al horno.

Esta nutritiva receta de cuy al horno cusqueño, es un plato típico de la sierra peruana, gracias a su exquisito sabor y textura se ha popularizado y se consume casi en todas las regiones de Perú. Es un símbolo de la tradición y el legado más delicioso de la cultura culinaria del pueblo andino peruano.

Cuy al Horno.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

25

minutos
Tiempo de cocinado

2

horas 
Calorías

360

kcal

Descubre aquí el secreto más crujiente de cómo hacer cuy al horno crocante y convertirlo en el más nutritivo manjar para deleitar tu paladar con tanta exquisitez milenaria.

A continuación los ingredientes para cuy al horno cuzqueño, un tesoro rico en nutrientes, deliciosamente crujiente.

Ingredientes:

  • 2 Cuyes Grandes limpios y deshuesados.

  • ½ Taza de chicha de jora.

  • 6 Papas peladas y cortadas en cuartos.

  • 2 Choclos tiernos desgranados.

  • 5 Cucharadas de ají panca molido.

  • 3 Cucharadas de huacatay fresco, picado.

  • 1 Cucharada de comino molido.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • Pimienta y sal al gusto.

  • 5 Ramitas de romero fresco.

  • Papel aluminio.

  • Aceite vegetal.

Preparación:

  • En un recipiente colocamos el ají panca molida, el huacatay picado, el comino molido, el ajo molido, la chicha de jora, la pimienta y al gusto, con la ayuda de una paleta mezclamos hasta que los ingredientes se integren bien.
  • Enseguida colocamos los cuyes en la preparación del marinado y lo bañamos por completo los cuyes, es importante que el aderezo cubra el cuy tanto la parte interna y externa del cuy.
  • Ahora tapamos el recipiente y dejamos que se marine por 4 horas como mínimo, si es posible lo dejamos durante toda una noche.
  • Es hora de calentar el horno a una temperatura de 180°C (350°F).
  • Luego envolvemos en las hojas de plátano o papel aluminio un cuy marinado, añadimos una ramita de romero, envolver cuidadosamente, es importante asegurarnos de que quede bien sellado.
  • Colocamos los paquetes de los cuy en una bandeja para hornear y lo llevamos al horno, dejamos que se cocine por 2 horas aproximadamente o hasta que estén cocidos.
  • Al mismo tiempo sancochamos las papas y el choclo hasta que estén tiernos.
  • Una vez que los cuyes estén cocidos, retiramos del horno, abrimos con cuidado los paquetes y rociamos con un poco de aceite, volvemos a cerrar los paquetes, ahora lo regresamos al horno y dejamos que se cocine por 5 minutos para que se dore la piel.
  • Servimos nuestro cuy al horno estilo cuzqueño, en platos individuales, acompañamos con papas,  el choclo, salsa criolla, decoramos con un poco de huacatay picado y el infaltable rocoto molido peruano.

Origen del cuy al horno.

Este delicioso, nutritivo y saludable platillo es típico de departamento de Cuzco, un tesoro culinario legado del majestuoso imperio Incaico.

El cuy al horno cusco, es una especie oriunda de los andes peruanos, según cuenta la historia fue domesticado hace unos 3000 años, fue uno de los alimentos principales de los incas, presente en todo tipo de rituales y ceremonias ofrecidas al dios inti (sol).

Incluso en la actualidad el cuy sigue presente en los potajes del festival del inti raymi que se celebra cada 24 de junio en la ciudad de Cuzco.

Los cuyes al horno son deliciosos platillos, que se popularizado su consumo en todas las regiones, gracias a su exquisito sabor y su crujiente textura, ahora que ya conoce la receta, lo puede hacer en la comodidad de su casa.

Beneficios de los cuyes al horno.

El cuy al horno, un plato emblemático de la gastronomía andina peruana, es una preparación que no solo resalta la tradición cultural, sino que también ofrece diversos beneficios nutricionales. Aquí tienes 5 beneficios principales de este delicioso plato:

1. Alto contenido en proteínas magras:
El cuy es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y bajo contenido de grasa, ideal para mantener y reparar tejidos musculares sin aportar grasas saturadas en exceso.

2. Rico en ácidos grasos saludables:
A diferencia de otras carnes, el cuy contiene ácidos grasos poliinsaturados, como el omega-3, que benefician la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol malo (LDL).

3. Aporte de vitaminas y minerales esenciales:
Es rico en hierro, necesario para prevenir la anemia, y en zinc, que fortalece el sistema inmunológico y favorece la cicatrización. También aporta vitaminas B (como la B12), esenciales para la función cerebral y la formación de glóbulos rojos.

4. Bajo en colesterol y grasas saturadas:
Comparado con otras carnes rojas, el cuy tiene menos colesterol y grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.

5. Resalta la biodiversidad y tradición cultural:
Consumir cuy al horno contribuye a preservar y valorar la biodiversidad alimentaria de los Andes, promoviendo prácticas sostenibles y apoyando a las comunidades rurales que crían este animal como parte de su tradición.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..