Chilcano De Pescado, Receta Peruana.

Cómo preparar chilcano de pescado, una deliciosa receta de la gastronomía Peruana, muy nutritivo y se caracteriza por su preparación, ya que es a base de cabeza de pescado y el espinazo, además es muy económico ya que no necesita muchos ingredientes.

Receta de chilcano de pescado.

En Perú la mejor receta para reponer energías se llama chilcano, como dicen las historia, de que los antiguos pescadores solían preparar un reparador potaje a base de pescado con hierbas y un toque de naranja agria, que con el tiempo se le bautizó con el nombre de chilcano de pescado.

Chilcano De Pescado, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: PESCADOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

150

kcal

Descubre el secreto mas reconfortante de cómo hacer chilcano de pescado y convertirlo en un manjar rico en nutrientes.

A continuación los ingredientes para chilcano de pescado peruano.

Ingredientes:

  • 1/2 Kilo de pescado.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 1 Diente de ajo molido.

  • 1 Cebolla picada.

  • 1 Rama de perejil.

  • 8 Tazas de agua o caldo de cabezas de pescado.

  • 1 Ají colorado molido.

  • Jugo de limón y ají al gusto.

  • Cebollita china picada.

  • 1 Pedacito de apio.

  • Cancha serrana tostada.

Preparación:

  • La preparación de chilcano de pescado peruano, es muy fácil y rápido, colocamos el pescado en una olla con sal, pimienta, ajo, jugo de limón, cebolla y perejil, luego añadimos el ají colorado.
  • Luego echar el agua o caldo de pescado y dejar hervir hasta que esté cocido el pescado.
  • Ahora, servir y acompañar con una guarnición de canchita serrana, ají , limón y cebolla china.

Notas

  • Ahora que ya conoce como se prepara el chilcano de pescado, atrévete a disfrutar de esta deliciosa receta casera Peruana, una delicia para su paladar, muy nutritivo, con harto contenido de hierro y fósforo.

El dato.

Se cree que el nombre de Chilcano o sopa de chilcano, proviene del distrito de Chilca – provincia de Cañete, situada a 64 km al sur de Lima. Se trata de una sopa, económica y nutritiva, preparada por los habitantes de este típico pueblo pesquero.

El caldo revitalizante de la gastronomía peruana.

El chilcano de pescado es una sopa tradicional peruana, conocida por su capacidad para revitalizar el cuerpo y fortalecer la salud. Preparado con cabeza y espinas de pescado, acompañado de hierbas aromáticas y especias, este caldo ligero es un verdadero elixir nutricional.Más que un simple plato, es una fuente de bienestar que ha pasado de generación en generación.

1. Rico en colágeno para la piel y articulaciones:
El chilcano de pescado, al preparar con huesos y cartílagos, es una excelente fuente de colágeno natural. Este componente es clave para mantener la piel firme, fortalecer las articulaciones y mejorar la elasticidad de los tejidos.

2. Refuerza el sistema inmunológico:
Gracias a su alto contenido de minerales como el zinc y el fósforo, este caldo ayuda a fortalecer las defensas del organismo. Además, el ajo y el kion (jengibre), ingredientes comunes en su preparación, tienen propiedades antimicrobianas que contribuyen a prevenir enfermedades.

3. Excelente para la digestión:
El chilcano es un caldo ligero y fácil de digerir, ideal para personas con problemas estomacales o que buscan una alimentación más saludable. Además, el jengibre y el limón presentes en su preparación estimulan la digestión y alivian las molestias estomacales.

4. Fuente de energía natural:
Este caldo es ideal para reponer fuerzas después de una jornada intensa o tras una noche de celebración. Sus nutrientes esenciales, junto con la combinación de especias, ayudan a revitalizar el cuerpo y combatir la fatiga.

5. Beneficioso para el cerebro y la memoria:
Los pescados utilizados en su preparación contienen ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud cerebral. Estos contribuyen a mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, convirtiendo al chilcano en un aliado para el bienestar mental.

6. Hidratación y equilibrio de electrolitos:
Su alto contenido de minerales y el caldo caliente ayudan a mantener una correcta hidratación y reponer electrolitos, especialmente en días fríos o después de una enfermedad.

7. Bajo en calorías y nutritivo:
A diferencia de otros caldos más pesados, el chilcano es ligero pero nutritivo, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan una comida saludable y equilibrada sin renunciar al sabor.

8. Un remedio casero y un legado de la cocina peruana:
El chilcano de pescado no solo es una delicia de la gastronomía peruana, sino también un remedio natural que fortalece el cuerpo y el espíritu. Ya sea como desayuno revitalizante o como un plato reconfortante, su combinación de ingredientes naturales lo convierte en una opción inigualable para cuidar la salud con sabor y tradición.

Para conocer nuevas y deliciosas recetas de la típica y tradicional gastronomía peruana haz click en el siguiente link: Recetas de pescados.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..