Ajiaco Peruano.

Descubre el secreto de como preparar ajiaco peruano, receta casera tradicional llena de sabor. Aprende paso a paso a preparar este guiso criollo con papas, queso y hierbas aromáticas, ideal para un almuerzo reconfortante.

Receta de ajiaco peruano.

El ajiaco de papa peruano es un plato que reconforta el alma y deleita el paladar. Esta receta tradicional combina el inconfundible sabor de las hierbas aromáticas con la suavidad de las papas, resultando en un guiso espeso y nutritivo. Perfecto para un almuerzo familiar o para revivir la tradición culinaria del Perú en cualquier época del año.

Ajiaco Peruano.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

320

kcal

Descubre el secreto más delicioso de cómo preparar ajiaco peruano y convertirlo en un manjar deliciosamente cremosa, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para ajiaco peruano, una joya milenaria de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 Kilo de papas amarillas, peladas y cortadas en trozos.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 1 Cebolla roja, finamente picada.

  • 2 Dientes de ajo, molidos.

  • 2 Cucharadas de ají amarillo molido.

  • 1 Cucharadita de comino.

  • 1/2 Cucharadita de pimienta negra.

  • 1/2 Taza de leche evaporada.

  • 1/2 Taza de queso fresco, desmenuzado.

  • 2 Ramas de huacatay fresco o 1 cucharada de huacatay molido.

  • Sal al gusto.

  • 4 Huevos fritos para acompañar.

  • Aceitunas negras para decorar.

  • Arroz blanco cocido para servir.

Instrucciones

  • Sofreír la base:
    En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega el ajo molido, el ají amarillo, el comino y la pimienta. Cocina por 3 minutos hasta que los aromas se liberen.
  • Agregar las papas:
    Incorpora las papas amarillas y mezcla bien con el aderezo para que se impregnen de sabor.
  • Cocinar el guiso:
    Vierte suficiente agua para cubrir las papas y deja cocinar a fuego medio hasta que estén suaves, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
  • Añadir el huacatay:
    Una vez que las papas estén cocidas, agrega las hojas de huacatay finamente picadas o el huacatay molido. Remueve bien.
  • Incorporar la leche y el queso:
    Baja el fuego, añade la leche evaporada y el queso fresco. Cocina por 5 minutos más, mezclando hasta obtener una textura cremosa.
  • Servir:
    Acompaña el ajiaco con arroz blanco, huevo frito, aceitunas negras y el infaltable rocoto molido peruano.

Maridaje y presentación.

El ajiaco peruano se luce mejor servido caliente en un plato hondo, con el arroz blanco al costado y un huevo frito encima y el infaltable rocoto molido peruano. Acompaña con una ensalada fresca y una bebida tradicional como chicha morada o emoliente caliente en días fríos.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Usa papas amarillas para una textura más cremosa y sabor auténtico.
  • Si no encuentras huacatay fresco, puedes utilizar pasta de huacatay en frasco.
  • Remueve constantemente en la última parte de la cocción para evitar que se pegue.

Variantes:

  • Ajiaco con pollo: Agrega trozos de pechuga o muslo desmenuzado para una versión más proteica.
  • Ajiaco vegetariano: Prepara la receta original y añade más hierbas aromáticas.
  • Ajiaco con quinua: Sustituye parte de la papa por quinua cocida para un toque nutritivo extra.

Información adicional.

El ajiaco se puede preparar con antelación y recalentarlo antes de servir, ya que sus sabores se intensifican con el reposo. Se conserva en refrigeración hasta por 3 días y se puede congelar sin problemas, aunque es mejor consumirlo fresco para disfrutar de su cremosidad original.

Beneficios del ajiaco peruano.

El ajiaco de papa peruano no solo conquista por su sabor tradicional, sino también por sus múltiples aportes nutricionales. Este guiso criollo, cargado de energía, vitaminas y propiedades digestivas, es una deliciosa forma de cuidar la salud mientras se disfruta de un plato emblemático de la gastronomía peruana.

1. Fuente natural de energía:
Gracias a las papas amarillas, este plato aporta carbohidratos complejos que se digieren lentamente, proporcionando energía estable durante todo el día, ideal para mantenerte activo y satisfecho por más tiempo.

2. Rico en calcio y proteínas:
La leche evaporada y el queso fresco presentes en la receta suman un valioso aporte de calcio, esencial para huesos y dientes fuertes, y proteínas, que ayudan en la regeneración muscular.

3. Propiedades digestivas:
El huacatay, hierba aromática característica del ajiaco, no solo aporta un sabor único, sino que también favorece la digestión y ayuda a aliviar malestares estomacales.

4. Bajo en grasas saturadas:
Al utilizar ingredientes frescos y una preparación a base de vegetales, el ajiaco resulta un plato balanceado, perfecto para quienes buscan comer saludable sin renunciar al sabor.

5. Potencia el sistema inmunológico:
El ajo, la cebolla y las hierbas frescas que componen el aderezo contienen antioxidantes y compuestos que ayudan a fortalecer las defensas naturales del organismo.

6. Reconfortante en climas fríos:
Su textura cremosa y su temperatura caliente lo convierten en un plato ideal para el invierno, aportando calor y sensación de bienestar en días fríos o lluviosos.

7. Preserva la tradición gastronómica:
Preparar ajiaco no solo alimenta el cuerpo, sino también la cultura, ya que mantiene vivas recetas ancestrales de la cocina peruana y fomenta su transmisión a nuevas generaciones.

Historia y curiosidades.

El ajiaco es un guiso ancestral que se prepara en diversas regiones del Perú, cada una con sus propias variaciones. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando las papas y hierbas andinas se combinaban en preparaciones sencillas pero muy nutritivas.

Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la leche y el queso, dando lugar a la versión criolla que conocemos hoy. El huacatay, protagonista del plato, es una hierba aromática muy valorada en la cocina andina por su sabor único y propiedades digestivas.

¿Te fascinan los sabores tradicionales que evocan hogar y calidez?
El ajiaco peruano te conquistará: cremoso, aromático y perfecto para cualquier momento especial. No te quedes con el antojo: visita nuestra sección de recetas caseras típicas y aprende a preparar guisos llenos de tradición. ¡Disfruta el ajiaco y comparte el auténtico sabor peruano en cada bocado!