Adobo Arequipeño.

Descubre el secreto de cómo preparar adobo arequipeño, de cerdo marinado en chicha de jora y especias, cocinado lentamente hasta quedar jugoso y aromático. ¡Un clásico del desayuno dominical de la ciudad blanca Arequipa!

Receta de adobo arequipeño.

El adobo de chancho arequipeño es mucho más que un plato: es parte de la identidad gastronómica del sur peruano. Servido tradicionalmente los domingos por la mañana, este guiso de cerdo marinado en chicha de jora, ají panca y hierbas es un símbolo de calidez y hospitalidad. Cada cucharada concentra la historia, tradición y el sabor único de la Ciudad Blanca.

Adobo Arequipeño Receta Peruana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

30

minutos
Calorías

480

kcal

Descubre el secreto más delicioso de como hacer adobo arequipeño y convertirlo en un manjar divino para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para adobo arequipeño una joya milenaria de la gastronomía Arequipeña.

Ingredientes

  • 1.5 Kilos de carne de cerdo (pierna o bondiola), en trozos grandes.

  • 1 Taza de chicha de jora.

  • 3 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ají mirasol molido.

  • 1 Cucharadita de comino.

  • 1 Cucharadita de orégano seco.

  • 4 Dientes de ajo molidos

  • 1 Cebolla roja grande, en plumas.

  • 2 Hojas de laurel.

  • 3 Cucharadas de vinagre tinto.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Aceite vegetal.

  • Acompañamiento:
  • Pan arequipeño de tres puntas o pan serrano o francés fresco.

  • Camote sancochado (opcional)

Instrucciones

  • Marinar la carne:
    En un recipiente grande, mezcla la chicha de jora, ají panca, ají mirasol, comino, orégano, ajo, vinagre, sal y pimienta. Añade la carne de cerdo y cubre bien. Refrigera por mínimo 12 horas para lograr un sabor profundo.
  • Sellar la carne:
    Calienta una olla grande con un poco de aceite. Retira la carne de la marinada (reserva el líquido) y séllala por todos sus lados hasta dorar.
  • Agregar la cebolla y la marinada:
    Incorpora la cebolla en plumas y sofríe hasta que esté transparente. Añade la marinada reservada junto con las hojas de laurel.
  • Cocinar a fuego lento:
    Reduce el fuego y cocina tapado durante 1 hora y 30 minutos o hasta que la carne esté suave y jugosa. Si es necesario, agrega un poco más de chicha de jora o agua caliente.
  • Servir:
    Acompaña el adobo caliente con pan arequipeño de tres puntas o pan francés para disfrutarlo como se hace en Arequipa: mojando el pan en la deliciosa salsa.

Maridaje y presentación.

El adobo arequipeño combina perfectamente con el famoso pan arequipeño de tres puntas o pan francés, el rocoto molido peruano y con una taza de café negro o una infusión de hierbas si se sirve como desayuno. Para almuerzos, puedes acompañar con chicha morada o una copa de vino tinto joven. Presenta o sirve el plato en cazuelas de barro para conservar el calor y realzar el toque tradicional.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • No sustituyas la chicha de jora, ya que es clave para lograr un sabor auténtico.
  • El reposo prolongado en la marinada (24 horas) intensifica el aroma y suaviza la carne.

Variantes:

  • Adobo mixto: combina carne de cerdo con cordero para un sabor más intenso.
  • Versión ligera: usa lomo de cerdo y menos grasa en la cocción.

Información adicional.

  • Conservación: El adobo puede refrigerarse hasta 3 días y recalentarse a fuego bajo.
  • Preparación anticipada: EL chef sugiere marinar la carne la noche anterior y cocinar al día siguiente, para lograr un sabor realmente delicioso.
  • Utensilios recomendados: Olla de barro o de fondo grueso para una cocción uniforme.

Beneficios del adobo arequipeño.

El adobo arequipeño no solo conquista por su sabor intenso y aroma inconfundible, sino también por sus aportes nutritivos y culturales. Este plato tradicional combina energía, tradición y bienestar, convirtiéndose en una experiencia culinaria que alimenta el cuerpo y enriquece el alma.

1. Aporta energía y saciedad:
Gracias a la carne de cerdo y su combinación con ajíes y chicha de jora, este plato es perfecto para comenzar el día con fuerza, aportando proteínas y grasas saludables que mantienen la energía por más tiempo.

2. Sabor profundamente tradicional:
Cada bocado conecta con siglos de historia culinaria arequipeña, transmitiendo un legado cultural que se disfruta tanto en familia como en celebraciones.

3. Rico en nutrientes esenciales:
Contiene hierro, zinc y vitaminas del complejo B, nutrientes que ayudan a la formación de glóbulos rojos y al buen funcionamiento del sistema nervioso.

4. Versatilidad en su consumo:
Aunque se sirve tradicionalmente en el desayuno dominical, también puede disfrutarse en almuerzos o reuniones especiales, siempre conservando su esencia.

5. Estímulo para la digestión:
La chicha de jora, fermentada naturalmente, contiene probióticos que favorecen la salud intestinal y una digestión más ligera.

6. Perfecto para compartir:
Es un plato abundante que fomenta la convivencia y el disfrute colectivo, convirtiendo cada comida en una ocasión especial.

7. Maridaje atractivo y flexible:
Puede acompañarse tanto de bebidas calientes como frías, pan serrano o camote, adaptándose al gusto de cada comensal.

Historia y curiosidades.

El adobo arequipeño es una joya gastronómica de la ciudad blanca, con raíces que se remontan al siglo XVIII. Su historia nace de la fusión entre las técnicas de conservación de alimentos traídas por los españoles y los sabores intensos de ingredientes propios del sur peruano, como la chicha de jora, el ají panca y la cebolla morada.

Origen y evolución del adobo.

En sus primeras versiones, similares a preparaciones encontradas en Potosí y Charcas (actual territorio de Bolivia y Argentina), el adobo se elaboraba con sal, vinagre y hierbas como la ruda, buscando preservar la carne de cerdo por más tiempo. Con la llegada de los colonos, estas prácticas se perfeccionaron, incorporando métodos europeos que se integraron magistralmente con los productos locales.

Adaptación y mejora del adobo.

Fueron las mujeres arequipeñas quienes, con paciencia y creatividad, refinaron la receta hasta lograr el plato emblemático que conocemos hoy: jugoso, aromático y lleno de carácter. La chicha de jora aporta profundidad y un toque ligeramente ácido, mientras que el ají panca entrega ese color y sabor característico que despierta el apetito desde el primer vistazo.

El adobo arequipeño, una deliciosa tradición dominical.

El adobo arequipeño, más que una comida, es una tradición dominical. Servido humeante, acompañado de un esponjoso pan de tres puntas y un reconfortante té piteado, se convierte en un momento de unión familiar y orgullo regional. Este plato no solo representa la mezcla cultural de siglos pasados, sino también el cariño y la dedicación con que Arequipa protege sus costumbres y tradiciones.

¿Te apasionan los sabores intensos con historia?
El adobo arequipeño te conquistará con su carne jugosa, aroma inconfundible y ese toque tradicional que lo hace único. No esperes más: visita nuestra sección de recetas típicas peruanas y descubre cómo preparar este clásico dominical lleno de tradición y sabor arequipeño en cada bocado.